Forma farmacéutica:

Polvo

Molécula:

Molecula Tiamuclordip-laboratorio farmaceutico veterinario

Clortetraciclina

molecula de TATIAMUCLORDIP-Laboratorios

Fumarato Hidrogenado De Tiamulina

Presentación:

Bolsa de 10 kilos

productos veterinarios para gallinas-productos veterinarios para cerdos-Laboratorios TA -Producto TIAMUCLORDIP
Composición: cada 100 g contiene
Nombre Concentración  Unidad 
Fumarato Hidrogenado De Tiamulina 10 g
Clortetraciclina HCI 30 g
Excipientes: (Aerosil 200, Carbonato de calcio) c.s.p. 100 g

Indicado para el tratamiento de patologías en:

Pollos De Engorde, Pollas De Reemplazo: Causadas por Mycoplasma sp, Pasteurella multocida, Haemophilus paragallinarum, Escherichia coli.

Porcinos: Infecciones del aparato respiratorio y tracto digestivo causadas por  Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropenumoniae, Brachyspira hyodisenteriae, B. pilosicoli, Lawsonia intracellularis.

Farmacocinética y Farmacodinamia

TIAMULINA: es un derivado diterpeno semisintético de la pleuromutilina. Se encuentra disponible como fumarato hidrogenado, tiene una presentación física en polvo cristalino blanco-amarillento con un olor característico y es soluble en agua. Si se mantiene en un lugar adecuado sin humedad puede permanecer estable hasta por cinco años. Farmacodinamia: se sabe que la tiamulina es bacteriostática y que se une a la subunidad 50S para inhibir la síntesis proteica, pero con dosis altas puede ser bactericida (CMI × 16).

Ver más

Actúa contra bacterias grampositivas incluyendo gran parte de los estafilococos y estreptococos (con excepción de los del grupo D). Tiene buena actividad frente a micoplasmas y espiroquetas Ornithobacterium rhinotracheale y Brachyspira pilosicoli. Presenta baja actividad contra gramnegativos con excepción de Haemophillus sp y Escherichia coli. Se le usa sobre todo para el control de la micoplasmosis aviar.

Se ha descrito a la tiamulina como uno de los fármacos más potentes contra Mycoplasma sp, con CMI 90 % de 0.025 a 0.25 μg/ml y para los mismos micoplasmas las cifras para otros micoplasmicidas fueron: tilmicosina 0.025-0.05 mg/ml, enrofloxacina y danofloxacina 0.05 a 1.0 μg/ ml, flumequina 1 a 50 μg/ml, tilosina y oxitetraciclina 0.25 a > 100 μg/ml y 0.25 a 100 μg/ml, respectivamente (Hannan et al., 1997).

La tiamulina muestra una buena absorción oral en aves (Laber y Schutze, 1977) al administrarse como antibiótico, bajo la forma de premezcla, ofrece biodisponibilidad aceptable, aunque un poco inferior a cuando se le administra en agua de bebida.

Rango de CMI de diversos fármacos antimicoplásmicos en múltiples aislamientos de Mycoplasma sp de campo

 

Antimicrobiano μg/ml (cuando se
dosifica a razón de
25 mg/kg)
μg/ml (cuando
se dosifica a
razón de 50
mg/kg)
Mycoplasma gallisepticum
Tiamulina 0.0039-0.78 0.006-0.39
Tilosina 0.01-75 0.006-400
Oxitetraciclina 0.12-10 0.05-200
Lincomicina 0.4-64 0.125-6.25
Enrofloxacina 0.01-0.25 0.0125-2.0
Mycoplasma synoviae
Tiamulina 0.031-1.0 0.006-0.5
Tilosina 0.015-75 0.006-50
Oxitetraciclina 0.06-0.08 0.025-100
Lincomicina 0.31-6.0 0.05-1.56
Enrofloxacina 0.1-1.0 0.025-1.56
Mycoplasma meleagridis
Tiamulina 0.03-1.0 0.025-3.13
Tilosina 0.015-3.0 0.78-50
Oxitetraciclina 0.3-5.0 0.05-25
Lincomicina 0.5-5.0 0.05-25
Enrofloxacina 0.015-1.0 0.1-3.13
Mycoplasma iowa
Tiamulina 0.015.10 0.006-0.125
Tilosina 0.05-6 0.05-100
Oxitetraciclina 1-3 0.025-100
Lincomicina 3-64 0.05-100
Enrofloxacina 0.1-1.0 0.05-100

 

En un estudio comparativo frente a la tilosina en aves, administrando los dos antimicoplásmicos en el agua de bebida, la absorción de la tiamulina fue varias veces superior a la tilosina y, lo mismo, las concentraciones plasmáticas fueron más altas. Una característica de la tiamulina es que se biotransforma con amplitud y se le han encontrado hasta 15 metabolitos.

La tiamulina no debe administrarse en aves que estén bajo tratamiento con ionóforos (monensina, lasalocida, narasina, maduramicina, salinomicina), pues se genera un síndrome neurológico grave con lesiones similares a las del músculo blanco, pero en su mayor parte refractario a la administración de vitamina E y selenio. Esto, sucede con diferentes grados de severidad, dependiendo de las dosis empleadas de ionóforos y tiamulina. Hay niveles elevados de DHL y CPK y al microscopio presenta pérdida del patrón estriado del músculo, inflamación de éste, células y núcleos aumentados en
tamaño, así como hialinización y destrucción del sarcoplasma. La toxicidad se genera, a simple vista, por un complejo que se produce entre la tiamulina y el citocromo P450. De manera directa se inhibe la enzima CYP3A y esto abate en forma radical la biotransformación de ionóforos.

Algunos estudios arrojan el dato de que al administrarse junto con fármacos con el mismo mecanismo de acción (clindamicina, lincomicina, eritromicina y tilosina) disminuye su eficacia a raíz de un efecto competitivo por el receptor.

Se usa la combinación de tiamulina con clortetraciclina en una proporción de 1:3, en concentraciones de 33 a 55 mg/kg (alimento) hasta 100-150 mg/kg (alimento). No obstante, debe ajustarse la dosis con respecto a la resistencia de los micoplasmas de cada caso. Sin embargo, Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Mycoplasma meleagridis no generan resistencia a la tiamulina y sí a la tilosina, oxitetraciclina, clortetraciclina, eritromicina, lincomicina y clindamicina. La CMI de tiamulina para la mayoría de los micoplasmas es 16 veces inferior a la de macrólidos y lincomicina.

Retiro: algunas investigaciones consideran que el ADI es de 0.03 mg/kg la α-hidroximutilina es el metabolito marcador y llega al huevo, identificándosele a los 5 y 7 días después de la medicación. Según la EMEA se permiten MRL de todos los metabolitos hidroxilados en α-idroximutilina y el compuesto original equivalentes a 1 000 μg/kg en hígado y 100 μg/kg en músculo, grasa y piel. Según el Codex Alimentarius se recomiendan valores de 250 μg/kg en hígado y 50 μg/kg en los demás tejidos. En el Reino Unido se aplican dos días de retiro para carne y cero días para huevo. Este mismo tiempo se ha adoptado en Estados Unidos.

Trabajos recientes se pueden consultar en :

Cerdá Raul,2015 http://www.veterinaria.org/revistas/vetenfinf/nfondevila/actualizacion%20micoplasmosis%20aviar.htm La micoplasmosis aviar ocupa un lugar muy importante en las enfermedades respiratorias de las aves de corral , Universidad Nacional de La Plata.

Marques, Jéssica Silva, 2015 https://repositorio.ucb.br/jspui/handle/10869/4404 Uso de antibióticos em rações de aves no Brasil e os riscos para a saúde humana, Repositório Institucional da Universidade Católica de Brasília.

Burch DGS and Valks, M. 2001 Comparison of minimal inhibitory concentrations (MIC) against chicken mycoplasma of tiamulin and other antimicrobials and their concentrations in the blood. Proceedings of the 12th World Veterinary Poultry Congress, Cairo, Egypt, página 322.

Devriese LA, De Herdt P, Haesebrouck F. Antibiotic sensitivity and resistance in Ornithobacterium rhinotracheale.

strains from Belgian broiler chickens. Avian Pathology, 2001; 30:197–200.

Drlica, K. The mutant selection window and antimicrobial resistance. Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 2003; 52:11-17.

Hannan PC, Windsor GD, de Jong A, Schmeer N, Stegemann M. Comparative susceptibilities of various animal- pathogenic mycoplasmas to fluoroquinolones. Antimicrob Agents Chemother, 1997; 41:2037-40.

Hannan PCT, Windsor, G.D. de Jong, A., Schmeer, N. and Stegeman, M. Comparative susceptibilities of various animal- pathogenic mycoplasmas to fluoroquinolones. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 1997; 41:2037-2040.

Hinz KH. In vitro sensitivity of Mycoplasma gallisepticum field strains to tiamulin and tylosin. Deutsche Tierärztliche Wochenschrift, 1980; 87:220-223.

Jordan, FTW and Knight, D. The minimum inhibitory concentration of kitasmycin, tylosin and tiamulin for Mycoplas- ma gallisepticum and their protective effect on infected chicks. Avian Pathology, 1984; 13:151-162.

Jordan FTW, Forrester, CA, Ripley, PH. and Burch, D.G.S. In vitro and in vivo comparisons of valnemulin, tiamulin, enrofloxacin and lincomycin/spectinomycin against Mycoplasma gallisepticum. Avian Diseases. 1998; 42:738- 745.

Kempf I, Ollivier C, Hospitalier R, Guittet M and Bennejean G. Concentrations minimales inhibitrices de 13 antibioti- ques vis-a-vis de 21 souches de mycoplasmas des volailles. Le Point Vétérinaire, 1989; 20:83-88.

Ver menos

boton descargar brochure movil

Productos complementarios

Forma farmacéutica:

Polvo

Molécula:

Fumarato hidrogenado de tiamulina

Clortetraciclina HCI

Presentación:

Bolsa de 10 Kilos

Clortetraciclina

Fumarato hidrogenado de tiamulina

Composición: cada 100 g contiene
Nombre Concentración Unidad
Fumarato hidrogenado de Tiamulina 10 g
Clortetraciclina HCI 30 g
Excipientes: (Aerosil 200, carbonato de calcio) c.s.p. 100 g

Indicado para el tratamiento de patologías en:

Pollos de engorde, pollas de reemplazo: Causadas por Mycoplasma sp., Pasteurella multocida, Haemophilus paragallinarum, Escherichia coli.

Porcinos: Infecciones del aparato respiratorio y tracto digestivo causadas por  Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropenumoniae, Brachyspira hyodisenteriae, B. pilosicoli, Lawsonia intracellularis.

Farmacocinética y Farmacodinamia

TIAMULINA: es un derivado diterpeno semisintético de la pleuromutilina. Se encuentra disponible como fumarato hidrogenado, tiene una presentación física en polvo cristalino blanco-amarillento con un olor característico y es soluble en agua. Si se mantiene en un lugar adecuado sin humedad puede permanecer estable hasta por cinco años. Farmacodinamia: se sabe que la tiamulina es bacteriostática y que se une a la subunidad 50S para inhibir la síntesis proteica, pero con dosis altas puede ser bactericida (CMI × 16).

Actúa contra bacterias grampositivas incluyendo gran parte de los estafilococos y estreptococos (con excepción de los del grupo D). Tiene buena actividad frente a micoplasmas y espiroquetas Ornithobacterium rhinotracheale y Brachyspira pilosicoli. Presenta baja actividad contra gramnegativos con excepción de Haemophillus sp y Escherichia coli. Se le usa sobre todo para el control de la micoplasmosis aviar.

Se ha descrito a la tiamulina como uno de los fármacos más potentes contra Mycoplasma sp, con CMI 90 % de 0.025 a 0.25 μg/ml y para los mismos micoplasmas las cifras para otros micoplasmicidas fueron: tilmicosina 0.025-0.05 mg/ml, enrofloxacina y danofloxacina 0.05 a 1.0 μg/ ml, flumequina 1 a 50 μg/ml, tilosina y oxitetraciclina 0.25 a > 100 μg/ml y 0.25 a 100 μg/ml, respectivamente (Hannan et al., 1997).

La tiamulina muestra una buena absorción oral en aves (Laber y Schutze, 1977) al administrarse como antibiótico, bajo la forma de premezcla, ofrece biodisponibilidad aceptable, aunque un poco inferior a cuando se le administra en agua de bebida.

Rango de CMI de diversos fármacos antimicoplásmicos en múltiples aislamientos de Mycoplasma sp de campo.

En un estudio comparativo frente a la tilosina en aves, administrando los dos antimicoplásmicos en el agua de bebida, la absorción de la tiamulina fue varias veces superior a la tilosina y, lo mismo, las concentraciones plasmáticas fueron más altas. Una característica de la tiamulina es que se biotransforma con amplitud y se le han encontrado hasta 15 metabolitos.

La tiamulina no debe administrarse en aves que estén bajo tratamiento con ionóforos (monensina, lasalocida, narasina, maduramicina, salinomicina), pues se genera un síndrome neurológico grave con lesiones similares a las del músculo blanco, pero en su mayor parte refractario a la administración de vitamina E y selenio. Esto, sucede con diferentes grados de severidad, dependiendo de las dosis empleadas de ionóforos y tiamulina. Hay niveles elevados de DHL y CPK y al microscopio presenta pérdida del patrón estriado del músculo, inflamación de éste, células y núcleos aumentados entamaño, así como hialinización y destrucción del sarcoplasma. La toxicidad se genera, a simple vista, por un complejo que se produce entre la tiamulina y el citocromo P450. De manera directa se inhibe la enzima CYP3A y esto abate en forma radical la biotransformación de ionóforos.

 

Antimicrobiano μg/ml (cuando se
dosifica a razón de
25 mg/kg)
μg/ml (cuando
se dosifica a
razón de 50
mg/kg)
Mycoplasma gallisepticum
Tiamulina 0.0039-0.78 0.006-0.39
Tilosina 0.01-75 0.006-400
Oxitetraciclina 0.12-10 0.05-200
Lincomicina 0.4-64 0.125-6.25
Enrofloxacina 0.01-0.25 0.0125-2.0
Mycoplasma synoviae
Tiamulina 0.031-1.0 0.006-0.5
Tilosina 0.015-75 0.006-50
Oxitetraciclina 0.06-0.08 0.025-100
Lincomicina 0.31-6.0 0.05-1.56
Enrofloxacina 0.1-1.0 0.025-1.56
Mycoplasma meleagridis
Tiamulina 0.03-1.0 0.025-3.13
Tilosina 0.015-3.0 0.78-50
Oxitetraciclina 0.3-5.0 0.05-25
Lincomicina 0.5-5.0 0.05-25
Enrofloxacina 0.015-1.0 0.1-3.13
Mycoplasma iowa
Tiamulina 0.015.10 0.006-0.125
Tilosina 0.05-6 0.05-100
Oxitetraciclina 1-3 0.025-100
Lincomicina 3-64 0.05-100
Enrofloxacina 0.1-1.0 0.05-100

 

Algunos estudios arrojan el dato de que al administrarse junto con fármacos con el mismo mecanismo de acción (clindamicina, lincomicina, eritromicina y tilosina) disminuye su eficacia a raíz de un efecto competitivo por el receptor.

Se usa la combinación de tiamulina con clortetraciclina en una proporción de 1:3, en concentraciones de 33 a 55 mg/kg (alimento) hasta 100-150 mg/kg (alimento). No obstante, debe ajustarse la dosis con respecto a la resistencia de los micoplasmas de cada caso. Sin embargo, Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Mycoplasma meleagridis no generan resistencia a la tiamulina y sí a la tilosina, oxitetraciclina, clortetraciclina, eritromicina, lincomicina y clindamicina. La CMI de tiamulina para la mayoría de los micoplasmas es 16 veces inferior a la de macrólidos y lincomicina.

Retiro: algunas investigaciones consideran que el ADI es de 0.03 mg/kg la α-hidroximutilina es el metabolito marcador y llega al huevo, identificándosele a los 5 y 7 días después de la medicación. Según la EMEA se permiten MRL de todos los metabolitos hidroxilados en α-idroximutilina y el compuesto original equivalentes a 1 000 μg/kg en hígado y 100 μg/kg en músculo, grasa y piel. Según el Codex Alimentarius se recomiendan valores de 250 μg/kg en hígado y 50 μg/kg en los demás tejidos. En el Reino Unido se aplican dos días de retiro para carne y cero días para huevo. Este mismo tiempo se ha adoptado en Estados Unidos.

Trabajos recientes se pueden consultar en :

Cerdá Raul,2015 http://www.veterinaria.org/revistas/vetenfinf/nfondevila/actualizacion%20micoplasmosis%20aviar.htm La micoplasmosis aviar ocupa un lugar muy importante en las enfermedades respiratorias de las aves de corral , Universidad Nacional de La Plata.

Marques, Jéssica Silva, 2015 https://repositorio.ucb.br/jspui/handle/10869/4404 Uso de antibióticos em rações de aves no Brasil e os riscos para a saúde humana, Repositório Institucional da Universidade Católica de Brasília.

Burch DGS and Valks, M. 2001 Comparison of minimal inhibitory concentrations (MIC) against chicken mycoplasma of tiamulin and other antimicrobials and their concentrations in the blood. Proceedings of the 12th World Veterinary Poultry Congress, Cairo, Egypt, página 322.

Devriese LA, De Herdt P, Haesebrouck F. Antibiotic sensitivity and resistance in Ornithobacterium rhinotracheale.

strains from Belgian broiler chickens. Avian Pathology, 2001; 30:197–200.

Drlica, K. The mutant selection window and antimicrobial resistance. Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 2003; 52:11-17.

Hannan PC, Windsor GD, de Jong A, Schmeer N, Stegemann M. Comparative susceptibilities of various animal- pathogenic mycoplasmas to fluoroquinolones. Antimicrob Agents Chemother, 1997; 41:2037-40.

Hannan PCT, Windsor, G.D. de Jong, A., Schmeer, N. and Stegeman, M. Comparative susceptibilities of various animal- pathogenic mycoplasmas to fluoroquinolones. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 1997; 41:2037-2040.

Hinz KH. In vitro sensitivity of Mycoplasma gallisepticum field strains to tiamulin and tylosin. Deutsche Tierärztliche Wochenschrift, 1980; 87:220-223.

Jordan, FTW and Knight, D. The minimum inhibitory concentration of kitasmycin, tylosin and tiamulin for Mycoplas- ma gallisepticum and their protective effect on infected chicks. Avian Pathology, 1984; 13:151-162.

Jordan FTW, Forrester, CA, Ripley, PH. and Burch, D.G.S. In vitro and in vivo comparisons of valnemulin, tiamulin, enrofloxacin and lincomycin/spectinomycin against Mycoplasma gallisepticum. Avian Diseases. 1998; 42:738- 745.

Kempf I, Ollivier C, Hospitalier R, Guittet M and Bennejean G. Concentrations minimales inhibitrices de 13 antibioti- ques vis-a-vis de 21 souches de mycoplasmas des volailles. Le Point Vétérinaire, 1989; 20:83-88.

Ver más

descargar brochure de producto