Forma farmacéutica:

Polvo soluble

Molécula:

Ciprofloxacina HCI

Molecula Ciprodip-Medicamentos Veterinarios-laboratorio farmaco veterinario

Presentación:

1000g

ciprofloacina-laboratorios t.a.-ciprodip, laboratorio farmaceutico veterinario
Composición: cada 100 g contiene
Nombre Concentración  Unidad 
Ciprofloxacina HCI 20 g
Excipientes: (Dióxido de silicio coloidal, ácido cítrico, metil parabeno puro, azúcar pulverizada) c.s.p. 100 g

Indicado para el tratamiento de patologías en:

Pollos, pollitas, pollas y pavos: Ocasionadas por Escherichia coli, Pasteurella sp., Haemophilus sp., Klebsiella sp., Pseudomona aeruginosa,
Aerobacter sp., Staphylococcus aureus, Streptococcus sp., Mycoplasma gallisepticum.

Porcinos: Ocasionadas por Bordetella bronchiseptica, Haemophilus sp., Pasteurella multocida, Escherichia coli, Shigella sp.

Farmacocinética y Farmacodinamia

La ciprofloxacina es otra quinolona de amplio uso en humanos y en medicina aviar. En algunos países asiáticos y latinoamericanos, tiene una mayor actividad antibacterial que la enrofloxacina. Utilizada a una dosis de 5 mg/kg vía oral, produce concentraciones sanguíneas que superan el MIC de las bacterias sensibles por espacio de 24 horas. (Atta y Sharif 1997).

Ver más

La acción bactericida de la Ciprofloxacina resulta de la inhibición de las enzimas topoisomerasa II (ADN girasa) y topoisomerasa IV, necesarias para la replicación, transcripción, reparación y recombinación del ADN bacteriano. El mecanismo de acción de las fluoroquinolonas, como la Ciprofloxacina, es diferente al de las penicilinas, cefalosporinas, aminoglucósidos, macrólidos y tetraciclinas. Por lo tanto, los microorganismos resistentes a esta clase de antibióticos pueden ser susceptibles a la Ciprofloxacina.

Se absorbe bien y rápidamente en el tracto gastrointestinal tras la administración oral. La biodisponibilidad absoluta es de aproximadamente el 70 % sin pérdida sustancial de metabolismo de primer paso. La unión de Ciprofloxacina a las proteínas séricas es del 20 al 40 %. Al administrar junto con alimentos, hay un retraso en la absorción del fármaco; sin embargo, la absorción total no se ve sustancialmente afectada. Tras la administración oral, la Ciprofloxacina se distribuye ampliamente por todo el cuerpo. Las concentraciones tisulares a menudo superan las concentraciones séricas. Además, la Ciprofloxacina se detecta en forma activa en saliva, secreciones nasales y bronquiales, mucosa de los senos paranasales, linfa, líquido peritoneal, bilis. Esta, ha sido detectada en pulmón, piel, grasa, músculo, cartílago y hueso. El fármaco se difunde en el líquido cefalorraquídeo (LCR), sin embargo, las concentraciones en este generalmente son menos del 10 % de las concentraciones séricas máximas.

La ciprofloxacina es el metabolito activo de la enrofloxacina y para Anadon et al (1995) sus concentraciones en plasma y tejido son más altas que las de
enrofloxacina. Sin embargo, en otros estudios, los valores son bajos tal como reporta Knoll (1999) y en pollos y Intorre et al (1997) en patos posee una mayor actividad antibacterial que la enrofloxacina en aves. Zhangliu Chen et al (1994) menciona que la ciprofloxacina a la dosis de 3 mg/kg tiene una actividad similar a la tiamulina a la dosis de 20 mg/kg frente a micoplasma gallisepticum y que es superior a la norfloxacina frente al mismo patógeno.

La ciprofloxacina ha sido evaluada cinéticamente en pollos a la dosis de 5 mg/kg (Atta y Sharif 1997). Estos autores demostraron que la biodisponibilidad oral es de 70 %, muy similar a la enrofloxacina. La vida media vía intravenosa es 540 minutos, y una dosis de 5 mg/kg vía oral, produce concentraciones sanguíneas que superan el MIC, de las bacterias sensibles, por espacio de 24 horas. Otros investigadores, (Iturbe y asociados 1997), demostraron también una biodisponibilidad oral del 69% y que los metabolitos formados son oxociprofloxacina y Desethylene ciprofloxacina.

En otros estudios recientes, García Ovando et al (1999) comparó la cinética de la enrofloxacina y la ciprofloxacina por vía intravenosa en pollos. La vida media fue de 6.99 h y 3.11 h, y el MTR de 10.24 h y 4.44 horas para enrofloxacina y ciprofloxacina respectivamente. La distribución de ciprofloxacina (Vdss) fue mayor para la ciprofloxacina 4.0 l/kg que para la enrofloxacina 1.98l/kg. Los autores sugieren que debido al mayor índice de depuración (CLB) de la ciprofloxacina, el tiempo de retiro, para evitar residuos, puede ser menor que para la enrofloxacina, y un efecto similar fue calculado para los huevos, cuando la ciprofloxacina se administra a la misma dosis, de 5 mg/kg, a gallinas.

Trabajos recientes podemos consultarlos en la siguiente dirección:

Aguilar Galvez, Fernando Lenin, Mendía Polo, Estefanía Giselle , 2017, http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11714 Determinación
cuantitativa de residuos de fluoroquinolonas en la carne de pollo comercializada en el cantón Machala provincia de El Oro, Machala : Universidad Técnica de Machala.

Ver menos

boton descargar brochure movil

Productos Complementarios

Forma farmacéutica:

Polvo soluble

Molécula:

Ciprofloxacina HCI

Presentación:

1000g

Ciprofloxacina

Composición: cada 100 g contiene
Nombre Concentración Unidad
Ciprofloxacina HCI 20 g
Excipientes (Dióxido de silicio coloidal, ácido cítrico, metil parabeno puro, azúcar pulverizada) c.s.p. 100 g

Indicado para el tratamiento de patologías en:

Pollos, pollitas, pollas y pavos: Ocasionadas por Escherichia coli, Pasteurella sp., Haemophilus sp., Klebsiella sp., Pseudomona aeruginosa, Aerobacter sp., Staphylococcus aureus, Streptococcus sp., Mycoplasma gallisepticum.

Porcinos: Ocasionadas por Bordetella bronchiseptica, Haemophilus sp., Pasteurella multocida, Escherichia coli, Shigella sp.

Farmacocinética y Farmacodinamia

La ciprofloxacina es otra quinolona de amplio uso en humanos y en medicina aviar. En algunos países asiáticos y latinoamericanos, tiene una mayor actividad antibacterial que la enrofloxacina. Utilizada a una dosis de 5 mg/kg vía oral, produce concentraciones sanguíneas que superan el MIC de las bacterias sensibles por espacio de 24 horas. (Atta y Sharif 1997).

La acción bactericida de la Ciprofloxacina resulta de la inhibición de las enzimas topoisomerasa II (ADN girasa) y topoisomerasa IV, necesarias para la replicación, transcripción, reparación y recombinación del ADN bacteriano. El mecanismo de acción de las fluoroquinolonas, como la Ciprofloxacina, es diferente al de las penicilinas, cefalosporinas, aminoglucósidos, macrólidos y tetraciclinas. Por lo tanto, los microorganismos resistentes a esta clase de antibióticos pueden ser susceptibles a la Ciprofloxacina.

Se absorbe bien y rápidamente en el tracto gastrointestinal tras la administración oral. La biodisponibilidad absoluta es de aproximadamente el 70 % sin pérdida sustancial de metabolismo de primer paso. La unión de Ciprofloxacina a las proteínas séricas es del 20 al 40 %. Al administrar junto con alimentos, hay un retraso en la absorción del fármaco; sin embargo, la absorción total no se ve sustancialmente afectada. Tras la administración oral, la Ciprofloxacina se distribuye ampliamente por todo el cuerpo. Las concentraciones tisulares a menudo superan las concentraciones séricas. Además, la Ciprofloxacina se detecta en forma activa en saliva, secreciones nasales y bronquiales, mucosa de los senos paranasales, linfa, líquido peritoneal, bilis. Esta, ha sido detectada en pulmón, piel, grasa, músculo, cartílago y hueso. El fármaco se difunde en el líquido cefalorraquídeo (LCR), sin embargo, las concentraciones en este generalmente son menos del 10 % de las concentraciones séricas máximas.

La ciprofloxacina es el metabolito activo de la enrofloxacina y para Anadon et al (1995) sus concentraciones en plasma y tejido son más altas que las de
enrofloxacina. Sin embargo, en otros estudios, los valores son bajos tal como reporta Knoll (1999) y en pollos y Intorre et al (1997) en patos posee una mayor actividad antibacterial que la enrofloxacina en aves. Zhangliu Chen et al (1994) menciona que la ciprofloxacina a la dosis de 3 mg/kg tiene una actividad similar a la tiamulina a la dosis de 20 mg/kg frente a micoplasma gallisepticum y que es superior a la norfloxacina frente al mismo patógeno.

La ciprofloxacina ha sido evaluada cinéticamente en pollos a la dosis de 5 mg/kg (Atta y Sharif 1997). Estos autores demostraron que la biodisponibilidad oral es de 70 %, muy similar a la enrofloxacina. La vida media vía intravenosa es 540 minutos, y una dosis de 5 mg/kg vía oral, produce concentraciones sanguíneas que superan el MIC, de las bacterias sensibles, por espacio de 24 horas. Otros investigadores, (Iturbe y asociados 1997), demostraron también una biodisponibilidad oral del 69% y que los metabolitos formados son oxociprofloxacina y Desethylene ciprofloxacina.

En otros estudios recientes, García Ovando et al (1999) comparó la cinética de la enrofloxacina y la ciprofloxacina por vía intravenosa en pollos. La vida media fue de 6.99 h y 3.11 h, y el MTR de 10.24 h y 4.44 horas para enrofloxacina y ciprofloxacina respectivamente. La distribución de ciprofloxacina (Vdss) fue mayor para la ciprofloxacina 4.0 l/kg que para la enrofloxacina 1.98l/kg. Los autores sugieren que debido al mayor índice de depuración (CLB) de la ciprofloxacina, el tiempo de retiro, para evitar residuos, puede ser menor que para la enrofloxacina, y un efecto similar fue calculado para los huevos, cuando la ciprofloxacina se administra a la misma dosis, de 5 mg/kg, a gallinas.

Trabajos recientes podemos consultarlos en la siguiente dirección:

Aguilar Galvez, Fernando Lenin, Mendía Polo, Estefanía Giselle , 2017, http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11714 Determinación
cuantitativa de residuos de fluoroquinolonas en la carne de pollo comercializada en el cantón Machala provincia de El Oro, Machala : Universidad Técnica de Machala.

Ver más

.

descargar brochure de producto