cuando se juega ajedrez en www.chess.com la AI va informando al jugador las probabilidades de ganar en cada combinación de movimientos…..
(«perfecto, o C4 ha sido una imprecisión). es bastante cómico e interesante. Me hace pensar en interfaces biológicas…
Hay un gran interés por las interfaces cerebro maquina, lo cual plantea muchas preguntas científicas sobre si los sistemas biológicos son más eficientes y óptimos que los de computación. la toxinas siempre han sido un tema fascinante, porque la medicina tradicional biológica parece ser incapaz de reconstruir las partes modificadas, y por lo tanto destruidas. Los cyborgs son un tema constante en la época de la inteligencia artificial hay una necesidad por lo especifico por reparar y amplificar el poder biológico….
Así que hay opciones de ingeniería; la electronica, la genética y la biología sintetica… y entonces cómo diseñar nuevos prototipos cuando se trabaja en nano escala y probablemente no se tiene un acceso constante a laboratorios.
Hay muchas bases de datos, la ingeniería artificial esta siendo aplicada en casi todo el software que conocemos, y si no… debemos buscar esos que lo han hecho, para encontrar un copiloto, para ver lo que otros han hecho, para tener la opinión de todos sin necesidad de hablar con ninguno.
se podrían diseñar celdas que soporten el fuego….. llamas de microgravedad(se mantiene encendida a muy baja temperatura), células con la capacidad de una espora quizás…. en fin saber si todo eso que es pura ficción y suena algo sensato es posible sin necesidad de un laboratorio…. es incluso lo que podría revolucionar el sistema educativo… porque además de tener el poder para acceder el conocimiento del mundo, a cualquier persona también se haría más fácil tener una probabilidad justificable de un diseño para ser luego compartido en cualquier medio.
Fuentes:
MIT TECH REVIEW, are you ready to be a techno optimist again? March-April, Brain -Interfaces.
Déjanos tu comentario