Forma farmacéutica:

Polvo oral

Molécula:

Doxiciclina hiclato

molecula de DOXIDIP-Laboratorios TA

.HCI, 1/2 C2H5OH.1/2 H2O

Presentación:

1000g

productos veterinarios para gallinas-medicamento para cerdos-medicamento para aves-Laboratorios TA -Producto DOXIDIP
Composición: cada 100g contiene
Nombre Concentración Unidad
DOXICICLINA HICLATO (Equivalente a 45 g de Doxiciclina base) 50 g
EXCIPIENTES: (Sacarina sódica, Ácido cítrico, Dióxido de silicio, Azúcar) c.s.p. 100 g

Indicado para el tratamiento de patologías en:

Aves: Infecciones respiratorias y entéricas causadas por E. coli, Staphylococcus spp., Avibacterium paragallinarum, Pasteurella spp., Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae, Rickettsia sp., Chlamydia.

Porcinos: Infecciones respiratorias y entéricas causadas por E. coli, Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella spp., Actinobacillus pleuropneumoniae.

Farmacocinética y Farmacodinamia

 

La doxiciclina es un antibiótico de amplio espectro derivado sintéticamente de la oxitetraciclina, que se encuentra en forma disponible de hemihidrato hemietonolato clorhidrato de doxiciclina, es un polvo cristalino ligeramente amarillo. Tiene un alto grado de liposolubilidad y una baja afinidad para unirse al calcio. La doxiciclina no se degrada a compuestos de tipo epianhidro.

Ver más

Mecanismo de acción: la doxiciclina es primariamente un bacteriostático y se cree que su efecto antimicrobiano se debe a que inhibe la síntesis de proteínas.

Farmacocinética – Absorción: las tetraciclinas se absorben fácilmente y se fijan a las proteínas del plasma en grado variable. Son concentradas por el hígado en la bilis y excretadas en la orina y heces en elevadas concentraciones y en forma biológicamente
activa. Se absorbe prácticamente en su integridad después de administrarse por vía oral. Los estudios reportados hasta la fecha indican que la absorción de doxiciclina no se modifica notablemente por la ingestión de comida.

Las tetraciclinas, en general, son agentes bacteriostáticos que suprimen la síntesis proteica por unión a las subunidades ribosomales bacterianas 30s y 50s, bloqueando la unión del ácido ribonucleico aminoacil transportador (RNAt) al sitio receptor sobre el complejo 23 ribosómico del ácido ribonucleico mensajero (RNAm). De esta manera, se evita la polimerización de las cadenas peptídicas, bloqueando así la síntesis proteica. Simultáneamente, las tetraciclinas producen una quelación activa de cationes
intracelulares. Estos compuestos, pueden inhibir también la síntesis proteica en las células eucariotas, pero existe mayor toxicidad selectiva hacia las procariotas.

El ingreso de las tetraciclinas a las bacterias se realiza por transporte activo (en el caso de los compuestos más hidrofílicos como tetraciclina, oxitetraciclina y clortetraciclina). Mientras que, doxicilina y minociclina al ser tan liposolubles ingresan a la bacteria por difusión pasiva. Esto, las hace más potentes y con menor tendencia a generar resistencias, dado que, una buena parte de la resistencia a tetracicilinas está dada por modificaciones del transporte activo de las bacterias (Mestorino y col., 1989). Las tetraciclinas son antibióticos de amplio espectro que afectan a microorganismos de rápida multiplicación. Dentro de las bacterias sensibles podemos incluir Mycoplasma sp, Streptococcus sp., Clostridium sp., Haemophillus sp; mientras que las moderadamente sensibles son Corynebacterium sp., Escherichia coli, Pasteurella sp., Salmonella sp. También son activas contra protozoarios (pero no Eimeria sp) y rickettsias (Mestorino y col., 1989).

Farmacocinética: cuando se administran las tetraciclinas por vía oral juntamente con el alimento, se absorben solamente en una pequeña fracción a partir del duodeno y resto del intestino, logrando una Cmax en 2 – 4 h. En particular, se ha visto que la clortetraciclina puede prepararse de manera tal que tienda menos a la quelación y así, aumente su biodisponibilidad (F). Clortetraciclina, oxitetraciclina y en menor proporción doxiciclina sufren ciclo enterohepático. En aves, la biodisponibilidad de las tetraciclinas (clortetraciclina y oxitetraciclina) puede ser muy baja debido a que los iones bivalentes del alimento producen quelación de estos fármacos, impidiendo que estos logren absorberse.

En el caso de la minociclina y la doxiciclina el proceso de quelación es menor. Una manera de mejorar la absorción y por lo tanto la F es utilizando acidificantes o reduciendo la cantidad de calcio en la dieta (de 0.8 a 0.4%). En gallinas se alcanza una eliminación máxima de OXT a los 20 min, tiempo éste en que se alcanza la máxima concentración a nivel hepático. La semivida de eliminación biliar (T½ß) de OXT es de casi 2 h y por esta ruta sólo se elimina el 4 – 5% de la dosis administrada. Cuando se administran dosis superiores a las 800 ppm se concentra en suficiente cantidad a nivel de riñón, hígado, tejidos respiratorios incluyendo pulmones y tejidos GI. Es decir, las tetraciclinas difunden y logran concentraciones antibacterianas en todo el organismo, pero tienen mayor afinidad por órganos como el bazo, hígado y pulmón. Difunden bien hacia líquido pleural, ascítico, sinovial; se depositan en sitios de osificación activa de la diáfisis y epífisis, como así también, en la cáscara del huevo (Serrano y col., 1999).

La oxitetraciclina (OXT), la clortetraciclina (CLT) y la tetraciclina se excretan lenta y principalmente por los riñones, razón por la cual persisten valores plasmáticos y tisulares por un tiempo relativamente prolongado. Durante la administración prolongada, la concentración en orina puede exceder de manera importante las concentraciones mínimas necesarias para tratar afecciones cloacales. Las tetraciclinas se eliminan también por las heces (10 – 20 % de la dosis total), en especial la doxiciclina, cuya eliminación renal es mínima y tiende a excretarse con las secreciones intestinales y las heces. En pollos a los que se les administró una dosis de 20 mg/kg, se encontró que la doxiciclina tiene una F oral del 41 %, con rápida absorción, una Cmax de 5.4 µg/ml alcanzada a las 0.35 h (Tmax) y una semivida de eliminación de 4.75 h a 6.03 h (Tabla 11). Se recomiendan dosis de 10 – 20 mg/kg durante 4 – 5 días de medicación. El tiempo de retiro se estima en 5 – 7 días. (Anadón col. 1994).

 

Medicamento
Doxiciclina
Forma química/ estabilidad
Liposoluble, anfótero, básico (pKa = 9.5). Como hiclato (1:1.11) es hidrosoluble.
Farmacocinética y residuos
Poco quelado por , Tmáx. = 0.35 h F 50-60%. Elevada distribución. Vdss = 0.5 L/kg; excreción 50% renal y 50% biliar; T1/2 β = 4.75 h Retiro de 4-6 días.
Espectro
Amplio espectro más potente que otras tetraciclinas . Activo vs Salmonella sp, E. coli, Mycoplasm a sp, Pasteurella.
Sp. CMI críticas 3-6
Dosismg/kg/día
10-15 mg/kg/ día/3-5 días en agua o 5-8 días en el alimento.
Observaciones
Nunca se inyecte Inactivado por tubería galvanizada. Menos inactivado por iones bi y trivalentes que otras tetraciclinas. No es compatible con otros.
Antibacterianos. Antagoniza con β-lactámicos.

 

Leiva Herrera, Lisseth Magaly, 2016, Trabajos recientes sobre Doxicilina revisar en: http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/1189 Susceptibilidad antimicrobiana de Escherichia coli aislada de muestras de aves comerciales en un laboratorio de Villa María del Triunfo 2001- 2014. Lima – Perú , Universidad Alas Peruanas (UAP).

Gornatti Churria, Carlos Daniel, 2018 ,http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65022 Estudios anatomopatológicos, bacteriológicos, moleculares, serológicos e inmunohistoquímicos de Ornithobacterium rhinotracheale en cuadros respiratorios de aves
provenientes de explotaciones comerciales. Repositorio Universidad Nacional de la Plata.

Bibliografía consultada y recomendada: Anadon, A.; Martínez-Larrañaga, M.R.; Díaz, M.J.; Bringas, P.; Fernández, M.C.; Fernández-Cruz, M.L.; Iturbe, J.; Martínez, M.A. Pharmacokinetics of doxycycline in broiler chickens. Avian Pathology, 1994; 23:79-90.

Atef, M.; Youssef, S.A.H.; El-Eanna, H.A.; El-Maaz, A.A. Influence of aflatoxin B1 on the kinetic disposition, systemic bioavailability and tissue residues of doxycycline in chickens. British Poultry Science, 2002; 43:528-532.

Fiorentin L, Ricardo A, Soncini J.L., da Costa A., Mores M.A., Trevisol I.M., Toda M. y Vieira N.D.Donkova NV, 2005. Residues of tetracycline in poultry meat and eggs due to the use of antibiotics. Gig Sanit,; 2:41-3. Apparent eradica- tion of Mycoplasma synoviae in broiler breeders subjected to intensive antibiotic treatment directed to control.

Escherichia coli. Avian Pathology, 2003; 32:213-216.

Kennedy D.G., R.J. McCracken, M.P. Carey, W.J. Blanchflower y S.A. Hewitt. 1998, Iso- and epi-iso-chlortetracycline are the principal metabolites of chlortetracycline in the hen’s egg. Journal of Chromatography A,; 812:327-337.

Martel A; L. A. Devriese, K. Cauwerts, K. De Gussem, A. Decostere y F. Haesebrouck. 2004, Susceptibility of Clostridium perfringens strains from broiler chickens to antibiotics and anticoccidials. Avian Pathology,; 33:3-7.

Serrano, J. M., Moreno, L., Rosado, I., Quimera A, E., Escudero, 1999, E. Biliary elimination kinetics and tissue concentra- tions of oxytetracycline after intravenous administration in hens. J. Vet. Pharmacol. Therap.; 22:148-152.

Jordan, F.T.W.; Horrocks, B.K, 1996. The minimum inhibitory concentration of tilmicosin and tylosin for Mycoplasma gal- lisepticum and Mycoplasma synoviae and a comparison of their efficacy in the control of Mycoplasma gallisepti- cum infection in broiler chicks. Avian Diseases, Apr/June; v.40:(2):326-334.

Ver menos

boton descargar brochure movil

Productos complementarios

Forma farmacéutica:

Polvo oral

Molécula:

Doxiciclina hiclato

Presentación:

1000g

Doxiciclina hiclato

Composición: cada 100 g contiene

Nombre Concentración Unidad
Doxiciclina hiclato (Equivalente a 45 g de Doxiciclina base) 50 g
Excipientes: (Sacarina sódica, ácido cítrico, dióxido de silicio,  azúcar) c.s.p. 100 g

Indicado para el tratamiento de patologías en:

Aves: Infecciones respiratorias y entéricas causadas por E. coli, Staphylococcus spp., Avibacterium paragallinarum, Pasteurella spp., Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae, Rickettsia sp., Chlamydia.

Cerdos: Infecciones respiratorias y entéricas causadas por E. coli, Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella spp., Actinobacillus pleuropneumoniae.

Farmacocinética y Farmacodinamia

 

La doxiciclina es un antibiótico de amplio espectro derivado sintéticamente de la oxitetraciclina, que se encuentra en forma disponible de hemihidrato hemietonolato clorhidrato de doxiciclina, es un polvo cristalino ligeramente amarillo. Tiene un alto grado de liposolubilidad y una baja afinidad para unirse al calcio. La doxiciclina no se degrada a compuestos de tipo epianhidro.

Mecanismo de acción: la doxiciclina es primariamente un bacteriostático y se cree que su efecto antimicrobiano se debe a que inhibe la síntesis de proteínas.

Farmacocinética – Absorción: las tetraciclinas se absorben fácilmente y se fijan a las proteínas del plasma en grado variable. Son concentradas por el hígado en la bilis y excretadas en la orina y heces en elevadas concentraciones y en forma biológicamente
activa. Se absorbe prácticamente en su integridad después de administrarse por vía oral. Los estudios reportados hasta la fecha indican que la absorción de doxiciclina no se modifica notablemente por la ingestión de comida.

Las tetraciclinas, en general, son agentes bacteriostáticos que suprimen la síntesis proteica por unión a las subunidades ribosomales bacterianas 30s y 50s, bloqueando la unión del ácido ribonucleico aminoacil transportador (RNAt) al sitio receptor sobre el complejo 23 ribosómico del ácido ribonucleico mensajero (RNAm). De esta manera, se evita la polimerización de las cadenas peptídicas, bloqueando así la síntesis proteica. Simultáneamente, las tetraciclinas producen una quelación activa de cationes
intracelulares. Estos compuestos, pueden inhibir también la síntesis proteica en las células eucariotas, pero existe mayor toxicidad selectiva hacia las procariotas.

El ingreso de las tetraciclinas a las bacterias se realiza por transporte activo (en el caso de los compuestos más hidrofílicos como tetraciclina, oxitetraciclina y clortetraciclina). Mientras que, doxicilina y minociclina al ser tan liposolubles ingresan a la bacteria por difusión pasiva. Esto, las hace más potentes y con menor tendencia a generar resistencias, dado que, una buena parte de la resistencia a tetracicilinas está dada por modificaciones del transporte activo de las bacterias (Mestorino y col., 1989). Las tetraciclinas son antibióticos de amplio espectro que afectan a microorganismos de rápida multiplicación. Dentro de las bacterias sensibles podemos incluir Mycoplasma sp, Streptococcus sp., Clostridium sp., Haemophillus sp; mientras que las moderadamente sensibles son Corynebacterium sp., Escherichia coli, Pasteurella sp., Salmonella sp. También son activas contra protozoarios (pero no Eimeria sp) y rickettsias (Mestorino y col., 1989).

Farmacocinética: cuando se administran las tetraciclinas por vía oral juntamente con el alimento, se absorben solamente en una pequeña fracción a partir del duodeno y resto del intestino, logrando una Cmax en 2 – 4 h. En particular, se ha visto que la clortetraciclina puede prepararse de manera tal que tienda menos a la quelación y así, aumente su biodisponibilidad (F). Clortetraciclina, oxitetraciclina y en menor proporción doxiciclina sufren ciclo enterohepático. En aves, la biodisponibilidad de las tetraciclinas (clortetraciclina y oxitetraciclina) puede ser muy baja debido a que los iones bivalentes del alimento producen quelación de estos fármacos, impidiendo que estos logren absorberse.

En el caso de la minociclina y la doxiciclina el proceso de quelación es menor. Una manera de mejorar la absorción y por lo tanto la F es utilizando acidificantes o reduciendo la cantidad de calcio en la dieta (de 0.8 a 0.4%). En gallinas se alcanza una eliminación máxima de OXT a los 20 min, tiempo éste en que se alcanza la máxima concentración a nivel hepático. La semivida de eliminación biliar (T½ß) de OXT es de casi 2 h y por esta ruta sólo se elimina el 4 – 5% de la dosis administrada. Cuando se administran dosis superiores a las 800 ppm se concentra en suficiente cantidad a nivel de riñón, hígado, tejidos respiratorios incluyendo pulmones y tejidos GI. Es decir, las tetraciclinas difunden y logran concentraciones antibacterianas en todo el organismo, pero tienen mayor afinidad por órganos como el bazo, hígado y pulmón. Difunden bien hacia líquido pleural, ascítico, sinovial; se depositan en sitios de osificación activa de la diáfisis y epífisis, como así también, en la cáscara del huevo (Serrano y col., 1999).

La oxitetraciclina (OXT), la clortetraciclina (CLT) y la tetraciclina se excretan lenta y principalmente por los riñones, razón por la cual persisten valores plasmáticos y tisulares por un tiempo relativamente prolongado. Durante la administración prolongada, la concentración en orina puede exceder de manera importante las concentraciones mínimas necesarias para tratar afecciones cloacales. Las tetraciclinas se eliminan también por las heces (10 – 20 % de la dosis total), en especial la doxiciclina, cuya eliminación renal es mínima y tiende a excretarse con las secreciones intestinales y las heces. En pollos a los que se les administró una dosis de 20 mg/kg, se encontró que la doxiciclina tiene una F oral del 41 %, con rápida absorción, una Cmax de 5.4 µg/ml alcanzada a las 0.35 h (Tmax) y una semivida de eliminación de 4.75 h a 6.03 h (Tabla 11). Se recomiendan dosis de 10 – 20 mg/kg durante 4 – 5 días de medicación. El tiempo de retiro se estima en 5 – 7 días. (Anadón col. 1994).

 

Medicamento Forma química/ estabilidad Farmacocinética y residuos Espectro Dosismg/kg/día Observaciones
Doxiciclina Liposoluble, anfótero, básico (pKa = 9.5). Como hiclato (1:1.11) es hidrosoluble Poco quelado por , Tmáx. = 0.35 h F 50-
60%. Elevada distribución. Vdss = 0.5 L/kg; excreción 50% renal y 50% biliar; T1/2 β = 4.75 h Retiro de 4-6 días
Amplio espectro más potente que otras
tetraciclinas . Activo vs Salmonella sp, E. coli, Mycoplasm a sp, Pasteurella
10-15 mg/kg/ día/3-5 días en agua o 5-8
días en el alimento
Nunca se inyecte Inactivado por tubería
galvanizada. Menos inactivado por iones
bi y trivalentes que otras tetraciclinas.
No es compatible con otros
sp. CMI críticas 3-6 antibacterianos. Antagoniza con β-lactámicos

 

Leiva Herrera, Lisseth Magaly, 2016, Trabajos recientes sobre Doxicilina revisar en: http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/1189 Susceptibilidad antimicrobiana de Escherichia coli aislada de muestras de aves comerciales en un laboratorio de Villa María del Triunfo 2001- 2014. Lima – Perú , Universidad Alas Peruanas (UAP).

Gornatti Churria, Carlos Daniel, 2018 ,http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65022 Estudios anatomopatológicos, bacteriológicos, moleculares, serológicos e inmunohistoquímicos de Ornithobacterium rhinotracheale en cuadros respiratorios de aves
provenientes de explotaciones comerciales. Repositorio Universidad Nacional de la Plata.

Bibliografía consultada y recomendada: Anadon, A.; Martínez-Larrañaga, M.R.; Díaz, M.J.; Bringas, P.; Fernández, M.C.; Fernández-Cruz, M.L.; Iturbe, J.; Martínez, M.A. Pharmacokinetics of doxycycline in broiler chickens. Avian Pathology, 1994; 23:79-90.

Atef, M.; Youssef, S.A.H.; El-Eanna, H.A.; El-Maaz, A.A. Influence of aflatoxin B1 on the kinetic disposition, systemic bioavailability and tissue residues of doxycycline in chickens. British Poultry Science, 2002; 43:528-532.

Fiorentin L, Ricardo A, Soncini J.L., da Costa A., Mores M.A., Trevisol I.M., Toda M. y Vieira N.D.Donkova NV, 2005. Residues of tetracycline in poultry meat and eggs due to the use of antibiotics. Gig Sanit,; 2:41-3. Apparent eradica- tion of Mycoplasma synoviae in broiler breeders subjected to intensive antibiotic treatment directed to control.

Escherichia coli. Avian Pathology, 2003; 32:213-216.

Kennedy D.G., R.J. McCracken, M.P. Carey, W.J. Blanchflower y S.A. Hewitt. 1998, Iso- and epi-iso-chlortetracycline are the principal metabolites of chlortetracycline in the hen’s egg. Journal of Chromatography A,; 812:327-337.

Martel A; L. A. Devriese, K. Cauwerts, K. De Gussem, A. Decostere y F. Haesebrouck. 2004, Susceptibility of Clostridium perfringens strains from broiler chickens to antibiotics and anticoccidials. Avian Pathology,; 33:3-7.

Serrano, J. M., Moreno, L., Rosado, I., Quimera A, E., Escudero, 1999, E. Biliary elimination kinetics and tissue concentra- tions of oxytetracycline after intravenous administration in hens. J. Vet. Pharmacol. Therap.; 22:148-152.

Jordan, F.T.W.; Horrocks, B.K, 1996. The minimum inhibitory concentration of tilmicosin and tylosin for Mycoplasma gal- lisepticum and Mycoplasma synoviae and a comparison of their efficacy in the control of Mycoplasma gallisepti- cum infection in broiler chicks. Avian Diseases, Apr/June; v.40:(2):326-334.

Ver más

descargar brochure de producto