Forma farmacéutica:
Solución
Molécula:
Enrofloxacina
Presentación:
1000 ml

Composición: cada 100 ml contiene | ||
Nombre | Concentración | Unidad |
Enrofloxacina | 20 | g |
Excipientes: (Alcohol etílico, alcohol bencílico, PVP K-30, propilenglicol, ácido acético, agua purificada) c.s.p. | 100 | ml |
Indicado para el tratamiento de patologías en:
Pollos de engorde, pollas de reemplazo: causadas por Mycoplasma sp., Pasteurella multocida, Haemophilus paragallinarum, Escherichia coli.
Porcinos: Infecciones del aparato respiratorio y tracto digestivo causadas por Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropenumoniae, Brachyspira hyodisenteriae, B. pilosicoli, Lawsonia intracellularis.
Farmacocinética y Farmacodinamia
Pertenece al grupo de las Quinolonas
Dentro de las principales quinolonas usadas en el mundo, en aves, incluyen además de la enrofloxacina, la danofloxacina, norfloxacina, ofloxacina, ciprofloxacina, sarafloxacin, ifloxacin, flumequina y ácido oxolínico.
La enrofloxacina es un quimioterápico con potente acción bactericida mediante el bloqueo de la ADN-girasa, una enzima bacteriana involucrada en la mayoría de los procesos biológicos que comprometen al ADN, tales como la transcripción, recombinación, replicación y reparación de este.
Ver más
Está recomendada para suministrar por vía oral a una dosis de 10 mg/kg de peso, en esta concentración se absorbe principalmente en el intestino delgado y las concentraciones séricas máximas se encuentran entre los 30 y 60 minutos posteriores a la administración. La vida media sérica posterior a una aplicación oral es de 3 a 4 horas. Un aspecto importante lo constituye el hecho de que las concentraciones tisulares (tejidos y órganos) son 2 a 3 veces mayores que las concentraciones séricas (sangre). Así mismo, el volumen de distribución es muy superior al alcanzado por otros antibióticos, éstas dos características le confieren al ENRODIP- T.A. una alta eficiencia terapéutica contra las infecciones sistémicas localizadas en cualquier parte del organismo. Se elimina en forma inalterada por vía intestinal (70 %), vía renal en un 30 % y los residuos desaparecen a los 5 días de terminado el tratamiento. Su acción se extiende a todos los gérmenes importantes en avicultura: E Coli, Salmonella spp, Klebsiella spp, Avibacterium paragallinarum, Pasteurella spp y Mycoplasma spp.
Restricciones de uso y precauciones: en pollos y reproductores se debe suspender la medicación 7 días antes de la faena. En pavos, la restricción es de 10 días. No se recomienda en aves en postura, ya que deja residuos. No posee contraindicaciones ni antagonismos con otros medicamentos. Se debe mantener fuera del alcance de los niños y conservarlo en su envase original, entre 4 y 25° C y al abrigo de la luz solar.
Según trabajo realizado (Knoll et al, 1999), este fármaco presentó una vida media entre 5.8 y 6.6 horas, el tiempo de residencia medio (MRT) obtenido fue de 7.6 horas. La biodisponibilidad oral fue del 89%, presentando excelentes concentraciones en el pulmón y en otros tejidos. La relación tejido/plasma, fue en el pulmón y tráquea de 1.7 y 3.0. Los valores plasmáticos vistos por la medicación continua en el agua de bebida durante cinco días fueron de 0.52 mcg/ml utilizándose a una dosis normal de 10 mg/kg. Solimán (2000) ha manifestado recientemente que, las concentraciones de enrofloxacina en animales enfermos por E. Coli son ligeramente más bajas que las vistas en animales sanos.
GARCÍA CAVIEDES, ANDRES FELIPE, 2016, Trabajos recientes los podemos encontrar en las siguientes direcciones: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/21234 Revisión de la biodisponibilidad del mismo principio activo de dos de las quinolonas fluoradas comerciales más usadas y encontradas en el mercado colombiano pdf. Universidad de La Salle.
Villalobos Sipan, Nadia Lisett, 2017, http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/3781 Evaluación de residuos de enrofloxacina en carne de pollo comercializado en el mercado La Hermelinda de la ciudad de Trujillo Perú, Universidad Privada Antenor Orrego.
Diofanor Acevedo*, Piedad M. Montero y José D.C. Jaimes, 2015, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071807642015000100008&script=sci_arttext&tlng=pt Inf. tecnol. vol.26 no.1 La Serena http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642015000100008 Determinación de Antibióticos y Calidad Microbiológica de la Carne de Pollo Comercializada en Cartagena (Colombia), sCielo Analytics.
Ver menos
Forma farmacéutica:
Solución
Molécula:
Enrofloxacina
Presentación:
1000 ml
Enrofloxacina
Composición: Cada 100 ml Contiene | ||
Nombre | Concentración | Unidad |
Enrofloxacina | 20 | g |
Excipientes: (Alcohol etílico, alcohol bencílico, PVP K-30, propilenglicol, ácido acético, agua purificada) c.s.p. | 100 | ml |
Indicado para el tratamiento de patologías en:
Pollos, pollitas, pollas y pavos: Ocasionadas por Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma sinoviae, Haemopillus paragallinarum, Pasteurella multocida, y Escherichia coli.
Porcinos: Ocasionadas por Escherichia coli, Proteus sp., Clostridium perfringens, Salmonella sp., Pasteurella sp.,Bordetella sp., Mycoplasma hyopneumoniae, Bordetella bronchiseptica.
Farmacocinética y Farmacodinamia
Pertenece al grupo de las Quinolonas.
Dentro de las principales quinolonas usadas en el mundo, en aves, incluyen además de la Enrofloxacina, Danofloxacina, Norfloxacina, Ofloxacina, Ciprofloxacina, Sarafloxacin, Ifloxacin, Flumequina y Ácido oxolínico.
La Enrofloxacina es un quimioterápico con potente acción bactericida mediante el bloqueo de la ADN-girasa, una enzima bacteriana involucrada en la mayoría de los procesos biológicos que comprometen al ADN, tales como la transcripción, recombinación, replicación y reparación de este.
Está recomendada para suministrar por vía oral a una dosis de 10 mg/kg de peso, en esta concentración se absorbe principalmente en el intestino delgado y las concentraciones séricas máximas se encuentran entre los 30 y 60 minutos posteriores a la administración. La vida media sérica posterior a una aplicación oral es de 3 a 4 horas. Un aspecto importante lo constituye el hecho de que las concentraciones tisulares (tejidos y órganos) son 2 a 3 veces mayores que las concentraciones séricas (sangre). Así mismo, el volumen de distribución es muy superior al alcanzado por otros antibióticos, éstas dos características le confieren al ENRODIP- T.A. una alta eficiencia terapéutica contra las infecciones sistémicas localizadas en cualquier parte del organismo. Se elimina en forma inalterada por vía intestinal (70 %), vía renal en un 30 % y los residuos desaparecen a los 5 días de terminado el tratamiento. Su acción se extiende a todos los gérmenes importantes en avicultura: E Coli, Salmonella spp., Klebsiella spp., Avibacterium paragallinarum, Pasteurella spp. y Mycoplasma spp.
Restricciones de uso y precauciones: en pollos y reproductores se debe suspender la medicación 7 días antes de la faena. En pavos, la restricción es de 10 días. No se recomienda en aves en postura, ya que deja residuos. No posee contraindicaciones ni antagonismos con otros medicamentos. Se debe mantener fuera del alcance de los niños y conservarlo en su envase original, entre 4 y 25° C y al abrigo de la luz solar.
Según trabajo realizado (Knoll et al, 1999), este fármaco presentó una vida media entre 5.8 y 6.6 horas, el tiempo de residencia medio (MRT) obtenido fue de 7.6 horas. La biodisponibilidad oral fue del 89%, presentando excelentes concentraciones en el pulmón y en otros tejidos. La relación tejido/plasma, fue en el pulmón y tráquea de 1.7 y 3.0. Los valores plasmáticos vistos por la medicación continua en el agua de bebida durante cinco días fueron de 0.52 mcg/ml utilizándose a una dosis normal de 10 mg/kg. Solimán (2000) ha manifestado recientemente que, las concentraciones de enrofloxacina en animales enfermos por E. Coli son ligeramente más bajas que las vistas en animales sanos.
GARCÍA CAVIEDES, ANDRES FELIPE, 2016, Trabajos recientes los podemos encontrar en las siguientes direcciones: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/21234 Revisión de la biodisponibilidad del mismo principio activo de dos de las quinolonas fluoradas comerciales más usadas y encontradas en el mercado colombiano pdf. Universidad de La Salle.
Villalobos Sipan, Nadia Lisett, 2017, http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/3781 Evaluación de residuos de enrofloxacina en carne de pollo comercializado en el mercado La Hermelinda de la ciudad de Trujillo Perú, Universidad Privada Antenor Orrego.
Diofanor Acevedo*, Piedad M. Montero y José D.C. Jaimes, 2015, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071807642015000100008&script=sci_arttext&tlng=pt Inf. tecnol. vol.26 no.1 La Serena http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642015000100008 Determinación de Antibióticos y Calidad Microbiológica de la Carne de Pollo Comercializada en Cartagena (Colombia), sCielo Analytics.
Ver más
.