Forma farmacéutica:

Polvo soluble

Molécula:

Florfenicol

molecula de NORFLORDIP-Laboratorios TA

Presentación:

1000g

Antibiótico - Neuflordip - Laboratorios T.A- productos farmaceuticos para aves,pollos,pollas,pollitos.
Composición: cada 100g contiene
Nombre Concentración  Unidad 
Florfenicol 20 g
Exipientes: (Acido cítrico, ácido tártarico, bicarbonato de sodio, carboximetilcelulosa sódica, dióxido de silicio coloidal, sacarina sódica, azúcar) c.s.p. 100 g

Indicado para el tratamiento de patologías en:

Aves (Pollos de engorde, Pollas de reemplazo) y Cerdos: En el tratamiento de infecciones respiratorias y gastrointestinales causadas por Actinobacillus sp., Pasteurella sp., Streptococcus sp., Avibacterium paragallinarum, Bordetella sp., Clostridium sp., Actinomyces sp., Escherichia coli.

Farmacocinética y Farmacodinamia

Es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro, derivado del cloranfenicol. Su acción es ejercida mediante la unión irreversible a la unidad ribosomal 50s y puede inhibir la síntesis proteica de las células mitocondriales de los mamíferos. Su administración puede ser vía oral.

Actúa inhibiendo a la enzima peptidil transferasa con lo que se evita la elongación de la cadena polipeptídica. Al ser esta unión reversible, el florfenicol actúa como un bacteriostático. Tiene buena distribución en el tejido nervioso (cerebro y líquido cefalorraquídeo) y, así mismo, en el tejido pulmonar y digestivo. Las concentraciones son más altas en bilis, riñón, intestino delgado y orina. En uso prolongado puede llegar a afectar a la médula ósea produciendo anemia aplásica; sin embargo, dicho riesgo es casi nulo, en comparación con su ancestro el cloranfenicol. Actúa contra microorganismos Gram positivos y negativos siendo más efectivo que el tianfenicol.

Ver más

En aves se utiliza un preparado soluble en agua durante brotes de enfermedades respiratorias para su gran eficacia contra E. coli, Pasteurella sp. y Haemophilus sp. La dosis recomendada comercialmente es (20-40 ppm en el alimento). Poultry: Administer 0,5 ml – 1 ml of Florfenicol LH-20%/1 L in drinking water (equivalent to 20 – 30 mg /Kg per body weight a day), from 3 – 5 days.

La actividad bactericida ha sido demostrada in vitro frente a Pasteurella multocida cuando el florfenicol está presente a concentraciones por encima de la CMI durante 4 a 12 horas. Ensayos in vitro han demostrado que florfenicol es activo frente a patógenos bacterianos más frecuentemente aislados en enfermedades respiratorias en aves y cerdos. La Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de florfenicol frente a patógenos diana varía desde 0,25 hasta 1 g/ml con una CMI90 de 0,5 g/ml. En general, se considera que no existen diferencias significativas en la biodisponibilidad entre la vía oral y la intramuscular. Jiang J. et al. 2006. Vet Pharmacol. Therapy 29:153-156.

Tras la administración intramuscular inicial de florfenicol se alcanzan concentraciones máximas de suero entre 1,9 y 3,1 g/ml después de 2,2 horas. La semivida de eliminación armónica es de 35,5 horas. Después de una segunda administración intramuscular, se alcanzan oncentraciones máximas de suero entre 2,0 y 8,1 µg/ml después de 1,7 horas. Shin J. et al., Veterinary Microbiology. 106. 73-77, 2005.

Cuando se administra ad libitum en el agua de bebida medicada, las concentraciones de florfenicol en suero permanecen por encima de 1 µg/ml, muy por encima del valor de CMI diana de los patógenos de los cerdos indicados, durante todo el periodo de cinco días de tratamiento Zhou C. et Varma K. J. 2006. 19th IPVS Congress, Copenhagen.

En aves se utiliza un preparado soluble en agua y durante brotes de enfermedades respiratorias, su gran eficacia contra E. coli, Pasteurella sp y Haemophilus sp, hace de este fármaco una excelente opción antibacteriana que abate la mortalidad con rapidez. Las principales variables farmacocinéticas del florfenicol por VO en aves son: Tmáx = 55 min; Cpmáx = 3.20 μg/ml; T1/2 β = 3.2 h. Este, tiene un elevado VdAVC de 6.97 L/kg, pero su biodisponibilidad es relativamente baja (55%). Su depuración es de 25 ml/kg/min. Se une en un 18.5 y 20 % a las proteínas plasmáticas, concentrándose con más fuerza en riñones, bilis, pulmones, músculo, intestino, corazón, hígado, bazo y plasma.

En México, al igual que en algunos otros países latinoamericanos, el florfenicol ha sido utilizado como pre mezcla para aves. La dosis recomendada por algunos fabricantes puede llegar a ser muy baja (20 a 40 ppm en el alimento). Para obtener concentraciones terapéuticas confiables se recomiendan dosis de 80 ppm o más. El florfenicol se absorbe mejor en presencia de alimento, por lo que la administración continua en el alimento representa una ventaja terapéutica importante en esta especie. La dosis no debe ser inferior a 20 mg/kg en pollos. También, es importante ponderar la calidad de diferentes preparados de florfenicol, ya que en diversos ensayos se han observado comportamientos distintos entre genéricos y un florfenicol de referencia.

Medias y desviaciones estándar de las variables farmacocinéticas para el florfenicol administrado a pollos de engorda a dosis de 15 y de 30 mg/kg vía IV y vía oral según Shen et al. (2003)

Medicamento
Florfenicol
Forma química/ estabilidad
Hidrosoluble, anemia básica (pKa agua aplásica en el 8.7). Sal sulfato dihidrato (1:1.39); sal HCI pentahidratado.
Farmacocinética y residuos
F oral>80%. Amplia penetración vías aéreas. Biotransforma en hígado, da tres metabolitos.
Excreción urinaria eficacia (75%) y fecal. Retiro aplicar en siete días.
Espectro
Amplio espectro, Elevado Vdss.
que análogos. CMI 1-2 μg/ml.
Muy baja re- sistencia. No micoplasmicida.
Dosismg/kg/día
20 mg/kg por Mayor potencia.
Observaciones
No induce 2-4 días en hombre. No tiene resistencia cruzada con tianfenicol.
No combinar con otros antibacterianos.
Excelente clínica (caro). No con vacunas.

 

Parámetros Vía IV
15 mg/kg 30 mg/kg
A (μg/ml) 11.5 ± 1.17 25.31 ± 3.76
α (/h) 1.02 ± 0.27 1.04 ± 0.19
β (μg/ml) 0.86 ± 0.70 1.37 ± 1.36
β (/h) 0.26 ± 0.07 0.24 ± 0.12
Vc (l/kg) 1.23 ± 0.15 1.15 ± 0.13
Vdss (l/kg) 4.99 ± 1.11 3.50 ± 1.01
T1/2α (min) 44 ± 12 42 ± 8
T1/2β (min) 168 ± 43 181 ± 7
ClB (l/kg/h) 1.02 ± 0.17 1.02 ± 0.16
AUC (mg/h/l) 14.77 ± 3.2 29.45 ± 4.47
AUMC (mg/h2/l) 72.70 ± 21.12 97.53 ± 23.06

 

Parámetros VO
15 mg/kg 30 mg/kg
A (μg/ml) 7.23 ± 2.51 12.99 ± 7.96
tlog (min) 7 ± 3 7 ± 2
T1/2ab (min) 21 ± 13 32 ± 15
T1/2el (min) 100 ± 22 135 ± 32
Tmáx 55 ± 26 81 ± 26
Cmáx (μg/ml) 4.36 ± 1.66 5.82 ± 2.43
AUC (mg/h/l) 14.15 ± 2.52 27.59 ± 8.84
F (%) 96 94

 

No se tienen registros acerca de que el florfenicol tenga algún potencial tóxico, excepto un cierto grado de inmunodepresión. De hecho, no se aconseja que se apliquen vacunas junto con estos fármacos, aunque la evidencia al respecto es escasa. No son teratogénicos ni citotóxicos a las dosis recomendadas. La Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) ha declarado que el florfenicol no tiene riesgo de inducir anemia aplástica. Sin embargo, tanto en aves como en humanos -con dosis muy elevadas y durante un tiempo mayor al recomendado- se ha encontrado disminución reversible del número de eritrocitos.

Aplicada en forma adecuada en el agua de bebida por periodos de una semana, o administrado durante tres semanas en el alimento de aves, la dosis recomendada no afecta las variables productivas de ganancia de peso, conversión alimenticia o consumo de alimento. Con dosis tres y cuatro veces mayores a las recomendadas pueden causar tránsito rápido como efecto colateral; aun así, este resultado sólo se presenta en forma esporádica en algunas parvadas que ya estaban afectadas por el mismo.

Tiempo de retiro: El tianfenicol presenta una eliminación completa o por debajo de los 5 ng/g de tejido a las 30 vidas medias, con lo que su periodo de retiro para concentración cero puede establecerse con seguridad en tres días, pero en vista de la importancia epidemiológica del compuesto y de la resistencia bacteriana cruzada con el cloranfenicol, se sugiere un lapso de máxima seguridad de cinco días. Para el florfenicol la EMEA sugiere buscar el metabolito florfenicol-amina, forma en que por lo regular se le encuentra en músculo de bovino. El límite máximo de residuos (MRL) en aves comerciales es de 2 500, 750, 200 y 100 ppb en músculo, hígado, riñones y piel-grasa, según corresponde. El principal fabricante recomienda un tiempo de retiro de cinco días. Se puede entonces tener un margen mayor de seguridad con siete días de retiro.

Trabajos recientes se pueden consultar en las siguientes direcciones:

Cruz LL, Cecilia Rosario Cortes, 10/9/2012 https://www.engormix.com/avicultura/articulos/resistencia-antimicrobiana-cepas-apec-t29669.htm Resistencia antimicrobiana de cepas apec (avian pathogenic escherichia Coli) provenientes de aves de postura hyline w36 de 1 a 10 días de edad Publicado el: (Depto. de Medicina y Zootecnia de Aves, FMVZ, UNAM.) y Flores LJ (Grupo Estrada De La Torre) México, UNAM.

Resistencia antimicrobiana de Gallibacterium anatis aisladas de gallinas de postura comercial en Sonora, México http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-11242017000300305&script=sci_arttext, sCielo Anaylitics

J., Hu, D., Wu, X., Coats, J. R. Bioavailability and pharmacokinetics of florfenicol in broiler chickens. J. Vet.

Pharmacol. Therap. 2003; 26:337-341.

Shen J, Wu X, Hu D, Jiang H. Pharmacokinetics of florfenicol in healthy and Escherichia coli-infected broiler chic- kens. Res Vet Sci 73, 2002; (2):137-40.

El-Banna H. A. Pharmacokinetics of florfenicol in normal and Pasteurella infected Muscovy ducks. British Poultry Science 1998; 39:492-496.

Ver menos

boton descargar brochure movil

Programas sugeridos

Pollo de engorde – Programa antimicoplásmico antibiótico – Énfasis en problemas articulares

Productos complementarios

Forma farmacéutica:

Polvo soluble

Molécula:

Florfenicol

Presentación:

1000g

Florfenicol

Composición: cada 100 g contiene
Nombre Concentración Unidad
Florfenicol 20 g
Excipientes: (ácido cítrico, ácido tartárico, bicarbonato de sodio, carboximetilcelulosa sódica, dióxido de silicio coloidal, sacarina sódica, azúcar) c.s.p. 100 g

Indicado para el tratamiento de patologías en:

Aves (pollos de engorde, pollas de reemplazo) y cerdos: En el tratamiento de infecciones respiratorias y gastrointestinales causadas por Actinobacillus sp., Pasteurella sp., Streptococcus sp., Avibacterium paragallinarum, Bordetella sp., Clostridium sp., Actinomyces sp., Escherichia coli.

Farmacocinética y Farmacodinamia

Es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro, derivado del cloranfenicol. Su acción es ejercida mediante la unión irreversible a la unidad ribosomal 50s y puede inhibir la síntesis proteica de las células mitocondriales de los mamíferos. Su administración puede ser vía oral.

Actúa inhibiendo a la enzima peptidil transferasa con lo que se evita la elongación de la cadena polipeptídica. Al ser esta unión reversible, el florfenicol actúa como un bacteriostático. Tiene buena distribución en el tejido nervioso (cerebro y líquido cefalorraquídeo) y, así mismo, en el tejido pulmonar y digestivo. Las concentraciones son más altas en bilis, riñón, intestino delgado y orina. En uso prolongado puede llegar a afectar a la médula ósea produciendo anemia aplásica; sin embargo, dicho riesgo es casi nulo, en comparación con su ancestro el cloranfenicol. Actúa contra microorganismos Gram positivos y negativos siendo más efectivo que el tianfenicol.

En aves se utiliza un preparado soluble en agua durante brotes de enfermedades respiratorias para su gran eficacia contra E. coli, Pasteurella sp. y Haemophilus sp. La dosis recomendada comercialmente es (20-40 ppm en el alimento). Poultry: Administer 0,5 ml – 1 ml of Florfenicol LH-20%/1 L in drinking water (equivalent to 20 – 30 mg /Kg per body weight a day), from 3 – 5 days.

La actividad bactericida ha sido demostrada in vitro frente a Pasteurella multocida cuando el florfenicol está presente a concentraciones por encima de la CMI durante 4 a 12 horas. Ensayos in vitro han demostrado que florfenicol es activo frente a patógenos bacterianos más frecuentemente aislados en enfermedades respiratorias en aves y cerdos. La Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de florfenicol frente a patógenos diana varía desde 0,25 hasta 1 g/ml con una CMI90 de 0,5 g/ml. En general, se considera que no existen diferencias significativas en la biodisponibilidad entre la vía oral y la intramuscular. Jiang J. et al. 2006. Vet Pharmacol. Therapy 29:153-156.

Tras la administración intramuscular inicial de florfenicol se alcanzan concentraciones máximas de suero entre 1,9 y 3,1 g/ml después de 2,2 horas. La semivida de eliminación armónica es de 35,5 horas. Después de una segunda administración intramuscular, se alcanzan oncentraciones máximas de suero entre 2,0 y 8,1 µg/ml después de 1,7 horas. Shin J. et al., Veterinary Microbiology. 106. 73-77, 2005.

Cuando se administra ad libitum en el agua de bebida medicada, las concentraciones de florfenicol en suero permanecen por encima de 1 µg/ml, muy por encima del valor de CMI diana de los patógenos de los cerdos indicados, durante todo el periodo de cinco días de tratamiento Zhou C. et Varma K. J. 2006. 19th IPVS Congress, Copenhagen.

En aves se utiliza un preparado soluble en agua y durante brotes de enfermedades respiratorias, su gran eficacia contra E. coli, Pasteurella sp y Haemophilus sp, hace de este fármaco una excelente opción antibacteriana que abate la mortalidad con rapidez. Las principales variables farmacocinéticas del florfenicol por VO en aves son: Tmáx = 55 min; Cpmáx = 3.20 μg/ml; T1/2 β = 3.2 h. Este, tiene un elevado VdAVC de 6.97 L/kg, pero su biodisponibilidad es relativamente baja (55%). Su depuración es de 25 ml/kg/min. Se une en un 18.5 y 20 % a las proteínas plasmáticas, concentrándose con más fuerza en riñones, bilis, pulmones, músculo, intestino, corazón, hígado, bazo y plasma.

En México, al igual que en algunos otros países latinoamericanos, el florfenicol ha sido utilizado como pre mezcla para aves. La dosis recomendada por algunos fabricantes puede llegar a ser muy baja (20 a 40 ppm en el alimento). Para obtener concentraciones terapéuticas confiables se recomiendan dosis de 80 ppm o más. El florfenicol se absorbe mejor en presencia de alimento, por lo que la administración continua en el alimento representa una ventaja terapéutica importante en esta especie. La dosis no debe ser inferior a 20 mg/kg en pollos. También, es importante ponderar la calidad de diferentes preparados de florfenicol, ya que en diversos ensayos se han observado comportamientos distintos entre genéricos y un florfenicol de referencia.

Medias y desviaciones estándar de las variables farmacocinéticas para el florfenicol administrado a pollos de engorda a dosis de 15 y de 30 mg/kg vía IV y vía oral según Shen et al. (2003)

Medicamento Forma química/ estabilidad Farmacocinética y residuos Espectro Dosismg/kg/día Observaciones
Florfenicol Hidrosoluble, anemia básica (pKa agua aplásica en el 8.7). Sal sulfato dihidrato (1:1.39); sal HCI pentahidratado. F oral>80%. Amplia penetración vías aéreas. Biotransforma en hígado, da tres metabolitos.
Excreción urinaria eficacia (75%) y fecal. Retiro aplicar en siete días.
Amplio espectro, Elevado Vdss.
que análogos. CMI 1-2 μg/ml.
Muy baja re- sistencia. No micoplasmicida.
20 mg/kg por Mayor potencia. No induce 2-4 días en hombre. No tiene resistencia cruzada con tianfenicol.
No combinar con otros antibacterianos.
Excelente clínica (caro). No con vacunas.

 

Parámetros Vía IV
15 mg/kg 30 mg/kg
A (μg/ml) 11.5 ± 1.17 25.31 ± 3.76
α (/h) 1.02 ± 0.27 1.04 ± 0.19
β (μg/ml) 0.86 ± 0.70 1.37 ± 1.36
β (/h) 0.26 ± 0.07 0.24 ± 0.12
Vc (l/kg) 1.23 ± 0.15 1.15 ± 0.13
Vdss (l/kg) 4.99 ± 1.11 3.50 ± 1.01
T1/2α (min) 44 ± 12 42 ± 8
T1/2β (min) 168 ± 43 181 ± 7
ClB (l/kg/h) 1.02 ± 0.17 1.02 ± 0.16
AUC (mg/h/l) 14.77 ± 3.2 29.45 ± 4.47
AUMC (mg/h2/l) 72.70 ± 21.12 97.53 ± 23.06

 

Parámetros VO
15 mg/kg 30 mg/kg
A (μg/ml) 7.23 ± 2.51 12.99 ± 7.96
tlog (min) 7 ± 3 7 ± 2
T1/2ab (min) 21 ± 13 32 ± 15
T1/2el (min) 100 ± 22 135 ± 32
Tmáx 55 ± 26 81 ± 26
Cmáx (μg/ml) 4.36 ± 1.66 5.82 ± 2.43
AUC (mg/h/l) 14.15 ± 2.52 27.59 ± 8.84
F (%) 96 94

 

No se tienen registros acerca de que el florfenicol tenga algún potencial tóxico, excepto un cierto grado de inmunodepresión. De hecho, no se aconseja que se apliquen vacunas junto con estos fármacos, aunque la evidencia al respecto es escasa. No son teratogénicos ni citotóxicos a las dosis recomendadas. La Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) ha declarado que el florfenicol no tiene riesgo de inducir anemia aplástica. Sin embargo, tanto en aves como en humanos -con dosis muy elevadas y durante un tiempo mayor al recomendado- se ha encontrado disminución reversible del número de eritrocitos.

Aplicada en forma adecuada en el agua de bebida por periodos de una semana, o administrado durante tres semanas en el alimento de aves, la dosis recomendada no afecta las variables productivas de ganancia de peso, conversión alimenticia o consumo de alimento. Con dosis tres y cuatro veces mayores a las recomendadas pueden causar tránsito rápido como efecto colateral; aun así, este resultado sólo se presenta en forma esporádica en algunas parvadas que ya estaban afectadas por el mismo.

Tiempo de retiro: El tianfenicol presenta una eliminación completa o por debajo de los 5 ng/g de tejido a las 30 vidas medias, con lo que su periodo de retiro para concentración cero puede establecerse con seguridad en tres días, pero en vista de la importancia epidemiológica del compuesto y de la resistencia bacteriana cruzada con el cloranfenicol, se sugiere un lapso de máxima seguridad de cinco días. Para el florfenicol la EMEA sugiere buscar el metabolito florfenicol-amina, forma en que por lo regular se le encuentra en músculo de bovino. El límite máximo de residuos (MRL) en aves comerciales es de 2 500, 750, 200 y 100 ppb en músculo, hígado, riñones y piel-grasa, según corresponde. El principal fabricante recomienda un tiempo de retiro de cinco días. Se puede entonces tener un margen mayor de seguridad con siete días de retiro.

Trabajos recientes se pueden consultar en las siguientes direcciones:

Cruz LL, Cecilia Rosario Cortes, 10/9/2012 https://www.engormix.com/avicultura/articulos/resistencia-antimicrobiana-cepas-apec-t29669.htm Resistencia antimicrobiana de cepas apec (avian pathogenic escherichia Coli) provenientes de aves de postura hyline w36 de 1 a 10 días de edad Publicado el: (Depto. de Medicina y Zootecnia de Aves, FMVZ, UNAM.) y Flores LJ (Grupo Estrada De La Torre) México, UNAM.

Resistencia antimicrobiana de Gallibacterium anatis aisladas de gallinas de postura comercial en Sonora, México http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-11242017000300305&script=sci_arttext, sCielo Anaylitics

J., Hu, D., Wu, X., Coats, J. R. Bioavailability and pharmacokinetics of florfenicol in broiler chickens. J. Vet.

Pharmacol. Therap. 2003; 26:337-341.

Shen J, Wu X, Hu D, Jiang H. Pharmacokinetics of florfenicol in healthy and Escherichia coli-infected broiler chic- kens. Res Vet Sci 73, 2002; (2):137-40.

El-Banna H. A. Pharmacokinetics of florfenicol in normal and Pasteurella infected Muscovy ducks. British Poultry Science 1998; 39:492-496.

Ver más

.

descargar brochure de producto

Programas sugeridos

Pollo de engorde – Programa antimicoplásmico antibiótico – Énfasis en problemas articulares